- 20/03/2025
- Publicado por: wikpisFenalco
- Categoría: Sin categoría

A medida que se avanza hacia el 2030, las organizaciones continúan fortaleciendo sus estrategias de sostenibilidad para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aunque los avances han sido variados, se presentan oportunidades para seguir adaptando los modelos de gestión a enfoques más sostenibles. En este contexto, es clave conocer las tendencias que influirán en la responsabilidad social empresarial en los próximos años.
Seis tendencias clave en sostenibilidad organizacional para 2025
🔹 Regulaciones y estándares ESG más rigurosos
Las normativas en materia de sostenibilidad seguirán evolucionando, con marcos regulatorios como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa en la Unión Europea y la Taxonomía Verde en Colombia. El cumplimiento de estos estándares será relevante para facilitar el acceso a financiamiento y fortalecer la confianza de los inversionistas.
🔹 De la sostenibilidad a la regeneración
La tendencia no solo apunta a mitigar el impacto ambiental, sino también a restaurar y regenerar los ecosistemas. Cada vez más organizaciones están explorando modelos que buscan generar un impacto positivo en su entorno, integrando estrategias que contribuyan activamente a la recuperación ambiental.
🔹 Inteligencia Artificial aplicada a la sostenibilidad
El uso de la IA permitirá optimizar procesos en la gestión de recursos naturales, la eficiencia energética y la reducción de desperdicios. Su capacidad para analizar datos en tiempo real la posiciona como una herramienta útil en la toma de decisiones estratégicas.
🔹 Movilidad sostenible y electrificación
El desarrollo de alternativas de transporte con menor impacto ambiental seguirá evolucionando. Las organizaciones podrán adoptar soluciones como flotas eléctricas, el fomento del transporte compartido o la adecuación de infraestructura para la movilidad sostenible.
🔹 Bienestar laboral y compromiso social
El enfoque en la salud mental, la diversidad y la inclusión continuará cobrando relevancia. Las organizaciones que promuevan ambientes laborales saludables y equitativos fortalecerán su cultura corporativa y sus relaciones con diferentes grupos de interés.
🔹 La transformación personal como motor del cambio
El desarrollo de habilidades y valores orientados a la sostenibilidad está siendo considerado como un factor complementario en la gestión organizacional. En este sentido, enfoques como los Inner Development Goals buscan aportar al cambio desde la transformación individual.
Estas tendencias muestran cómo la sostenibilidad sigue siendo un aspecto en evolución dentro del ámbito organizacional, con diferentes enfoques y estrategias según el contexto y las necesidades de cada entidad.