Créditos de Biodiversidad en Colombia: Una Herramienta para la Sostenibilidad Empresarial - Fenalco solidario

Ingresa tus datos para conocer la información de tu empresa y ser contactado por un asesor

Colombia, reconocida por su vasta riqueza natural, está tomando pasos innovadores para proteger su biodiversidad mientras impulsa la sostenibilidad empresarial. En este contexto, la Corporación Fenalco Solidario Colombia, ha lanzado la alianza con Terrasos, para impulsar los créditos de biodiversidad, un mecanismo pionero que permite a las organizaciones y un hito de las mismas en temas de conservación.

¿Qué son los Créditos de Biodiversidad?

Los créditos de biodiversidad son un instrumento voluntario diseñado para contribuir a la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos en Colombia. Funcionan bajo el principio de pago por resultados, asegurando contribuciones permanentes y verificables a la biodiversidad. Este mecanismo ofrece a las empresas una manera trazable de cumplir con sus objetivos ambientales y mejorar su reputación en mercados que valoran la responsabilidad ecológica.

Cada crédito representa una unidad de 10 m2  de ecosistema conservado o restaurado y está respaldado por garantías técnicas, financieras y legales que aseguran su permanencia durante, al menos, 30 años.

¿Cómo Funcionan los Créditos de Biodiversidad?

El proceso se desarrolla en tres etapas clave:

  1. Identificación de impactos ambientales: Se evalúan los efectos de las actividades empresariales sobre los ecosistemas.
  2. Adquisición de créditos: Las organizaciones adquieren créditos asociados a proyectos certificados de conservación.
  3. Protección y restauración: Los recursos generados son destinados a iniciativas que restauran y protegen áreas ecológicamente importantes.

De esta manera, las empresas no solo mitigan sus impactos, sino que también contribuyen activamente a la recuperación de hábitats degradados.

El Marco Normativo en Colombia: Una Ventaja Competitiva

Colombia cuenta con un marco normativo que respalda la implementación de iniciativas como los créditos de biodiversidad y la consolidación de los Bancos de Hábitat como un mecanismo de compensación ambiental que canaliza inversiones regulatorias y voluntarias hacia la conservación. Estas regulaciones ofrecen confianza a las organizaciones y aseguran la trazabilidad de las inversiones en biodiversidad.

Además, la expedición de los créditos de biodiversidad, está alineada con estándares internacionales de conservación, lo que posiciona al país como un líder en el desarrollo de soluciones para frenar la pérdida de especies y restaurar ecosistemas vitales.

Beneficios para las Empresas

  • Fortalecimiento de la sostenibilidad corporativa: Cumplen con metas ambientales voluntarias y refuerzan su compromiso con el medio ambiente retribuyendo los impactos generados con sus actividades económicas.
  • Mejora en reputación: Las organizaciones se destacan como responsables y proactivas en la conservación.
  • Impacto directo y tangible: Cada crédito adquirido se traduce en acciones reales de conservación y restauración de biodiversidad, por ende generando una cultura organizacional más responsable.

Un Llamado a la Acción

La Corporación Fenalco Solidario Colombia y Terrasos invitan a las empresas y personas interesadas a unirse a esta iniciativa. Los Certificados Voluntarios de Biodiversidad son una oportunidad única para ser parte del cambio y contribuir al futuro sostenible de Colombia.

Para más información sobre cómo participar, puedes comunicarte al +57 304 556 6208. Sé protagonista en la protección de los ecosistemas que hacen de Colombia un país megadiverso y asegúrate de dejar una huella positiva en el planeta.

Con los créditos de biodiversidad, las empresas tienen la posibilidad de liderar el camino hacia un futuro más sostenible. ¡El momento de actuar es ahora!



Deja una respuesta

Ir al contenido