- 30/05/2025
- Publicado por: Fenalco
- Categorías: Actualidad, Sin categoría

Nos reunimos con Go Rigo Go para explorar posibilidades de sostenibilidad en el ciclismo
En la Corporación Fenalco Solidario Colombia reafirmamos nuestro compromiso de democratizar la sostenibilidad y fortalecer la responsabilidad social en todos los sectores económicos del país, incluido el deporte. Por eso, nos reunimos con Go Rigo Go, una empresa que impulsa iniciativas sociales en movilidad sostenible y apoyo a comunidades rurales, para explorar nuevas oportunidades que promuevan un impacto social y ambiental positivo.
Este tipo de acercamientos nos permite conocer experiencias, retos y avances en sostenibilidad en sectores diversos como el deportivo, identificando oportunidades para fomentar prácticas responsables que integren principios de responsabilidad social empresarial y economía circular, generando beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente.
Casos de éxito en sostenibilidad deportiva
Hemos acompañado casos de éxito como los equipos profesionales Atlético Nacional y Millonarios. Atlético Nacional implementó el Sello de Responsabilidad Social, mientras que Millonarios avanza en la integración del Sello de Empresa Comprometida con la Economía Circular y el Sello de Responsabilidad Social, demostrando que la sostenibilidad es viable, beneficiosa y alineada con las mejores prácticas de responsabilidad social corporativa en el deporte profesional colombiano.
El deporte como motor de sostenibilidad social y ambiental
Llevar la sostenibilidad al deporte es clave para generar comunidad y construir una conversación amplia y sólida sobre estos temas. El deporte, por su alcance y capacidad de movilización social, se convierte en un vehículo efectivo para promover estilos de vida responsables, el cuidado del medio ambiente y valores como el esfuerzo, la solidaridad y el respeto.
Desde Fenalco Solidario Colombia valoramos estos procesos y reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando iniciativas que integren la responsabilidad social y la economía circular, contribuyendo a un futuro sostenible y colaborativo en todos los sectores económicos y sociales del país.