Negocios Sin Fin: el futuro es circular.
Impulsa tu empresa con modelos sostenibles, rentables y globales.

Negocios sin fin:
el futuro es circular
Impulsa tu empresa con modelos sostenibles, rentables y globales.

[wpcdt-countdown id=»37881″]
AGENDA ACADÉMICA

Apertura del Congreso
Carlos Ignacio Cardona
Presentador

Medellín Centro de la Economía Circular
Federíco Gutiérrez
Alcalde de Medellín

Ponencia. Narrativas que transforman: el poder del entorno digital y los influenciadores en la economía circular
Mónica Fonseca
Embajadora de Naciones Unidas y figura influyente en medios digitales

PONENCIA ECONOMÍA CIRCULAR VS CIRCULARIDAD
Inty Grønneberg
Presidente de Fundación Circular en Ecuador y Científico

CASO DE ÉXITO: LA MAYORISTA CIRCULAR: EL PODER DE TRANSFORMAR ALIMENTOS Y COMUNIDADES
Juan Toro
Gerente General de la Central Mayorista

Distinciones Corporación Fenalco Solidario Colombia
Categorías:
- Social
- Ambiental
- Innovación
- Trabajo, crónica documental y medio de comunicación en responsabilidad social.

35 años Corporación Fenalco Solidario Colombia
Receso almuerzo

Slendy Díaz
Líder de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente

Peter Foerster
Director de proyecto Circular Economy PROUSAR – GIZ

Beatriz Ocampo Vélez
Líder EVC Sostenibilidad Bancolombia

Caso de éxito Cruz Verde
Jhon Chamorro
Gerente Financiero y Administrativo de Cruz Verde Colombia.

Jaime Arenas Plata.
(Moderador)
Director Cluster Energía Sostenible Cámara de Comercio de Medellín

Pitch. Fabricato Caso de éxito en Economía Circular
Maria Paula Muñoz.
Jefe de Gestión ambiental de Fabricato

Caso de éxito. Caso de éxito. De la nube a la mesa, Tecnologias exponenciales para ayudar al ecosistema alimentario a ser mas efeiciente, reducir el desperdicio y combatir el hambre
Jorge Correa Toro
CEO de Eatcloud.

Pitch. Claro Colombia Caso de éxito en Economía Circular
William Medina, Gerente CoE Supply Chain Claro Colombia

PITCH PRESENCIA DE MARCA
Espacio de venta

Ponencia. Moda que no caduca: El futuro circular de la industria textil en Colombia
Andrés Lorenzo Velásquez
Director de Transformación de INEXMODA.
DISTINCIÓN FENALCO SOLIDARIO COLOMBIA

10:30 A.M a 11:30 A.M.
CATEGORÍAS:
SOCIAL
Premia a quienes lideran acciones colectivas de alto impacto social, fomentando el bienestar de comunidades vulnerables en Colombia. Se valoran iniciativas que promueven inclusión, equidad y desarrollo humano sostenible. Perfecta para resaltar proyectos de transformación social.
AMBIENTAL
Reconoce a organizaciones, personas o programas que se distinguen por acciones sobresalientes en protección y conservación del medio ambiente. Esta distinción evalúa impacto ambiental, trayectoria y liderazgo en proyectos sostenibles de largo plazo. Ideal para destacar la importancia de iniciativas que promueven la huella verde en Colombia.
INNOVACIÓN
Destinada a personas u organizaciones que presentan soluciones disruptivas para desafíos futuros. Esta categoría, creada en 2018, resalta la creatividad y el potencial transformador de iniciativas con visión de progreso. Aporta un enfoque vanguardista a la conmemoración de innovación sostenible.
TRABAJO, CRÓNICA DOCUMENTAL Y MEDIO DE COMUNICACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Premia la labor de medios, documentales o crónicas que difunden contenidos originales y de alto impacto sobre sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental. Reconocida desde 2016, destaca el poder del periodismo y la comunicación para sensibilizar y movilizar a la sociedad. Esencial para destacar el rol de los medios en el congreso.
EXPERIENCIAS EMPRESARIALES
fabricato

Los participantes conocerán cómo Fabricato integra la sostenibilidad en la industria textil, a través de procesos de producción responsables, uso eficiente de recursos y prácticas orientadas a la economía circular. La experiencia incluye un recorrido por sus instalaciones y la explicación de sus iniciativas de innovación, certificaciones ambientales y compromiso con el desarrollo social y productivo del país.
Hora de encuentro: Por confimar
Hora finalización recorrido: Por confimar
Lugar de encuentro: Por confimar
LA MAYORISTA

Los participantes explorarán cómo esta central de abasto transforma residuos en compost, reduce el desperdicio alimentario y capacita a comerciantes en economía circular. El recorrido mostrará sus procesos de recolección, clasificación y reaprovechamiento de residuos orgánicos.
Hora de encuentro: Por confimar
Hora finalización recorrido: Por confimar
Lugar de encuentro: Por confimar
SURAMERICANA DE SEGUROS

Durante la visita, se presentará cómo SURA integra la sostenibilidad en sus inversiones, operaciones y gestión de siniestros, reutilizando piezas automotrices y aplicando criterios ASG. Se destacarán sus logros en economía circular y su compromiso con la salud planetaria.
Hora de encuentro: Por confimar
Hora finalización recorrido: Por confimar
Lugar de encuentro: Por confimar
HACEB

Los participantes conocerán cómo Haceb integra la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad en sus procesos productivos. El recorrido permitirá explorar sus prácticas de economía circular, gestión ambiental y desarrollo tecnológico aplicadas a la fabricación de electrodomésticos.
Hora finalización recorrido: Por confimar
Lugar de encuentro: Por confimar
Auditorio Central Mayorista de Antioquia
Bloque 31, torre B, séptimo piso – Itagüí, Antioquia.